SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICACIONES
 Tratamiento médico del hipertiroidismo.
 Preparación para la tiroidectomía subtotal o
  la terapia con iodo radioactivo.
   ACCION FARMACOLOGICA
   Inhibe la síntesis de las hormonas tiroideas.
   No inactiva la tiroxina ni la triyodotironina
    existente y no interfiere con la efectividad de
    las hormonas tiroideas administradas en
    forma exógena.
   Es 10 veces más potente que el
    propiltiouracilo aunque su acción dura menos
    tiempo.
   FARMACOCINETICA
   La biodisponibilidad del metimazol por vía
    oral es del 93%.
   Su absorción se retarda por la administración
    conjunta con alimentos.
   FARMACOCINETICA
   Su metabolismo ocurre mediante
    biotransformación hepática.
   La excreción de metimazol se efectúa por vía
    renal.
   Se concentra activamente en la glándula
    tiroides.
   La vida media de eliminación es de 5-6
    horas.
La dosis diaria debe ser administrada
 fraccionada en 3 tomas iguales, con
 intervalos de 8 horas:
   Dosis inicial:
   - Hipertiroidismo leve: 15 mg/día.
   - Hipertiroidismo moderado: 30-40 mg/día.
   - Hipertiroidismo severo: 60 mg/día.
   Dosis de mantenimiento: de 5 a 15 mg
    diarios.
CONTRAINDICACIONES
 Hipersensibilidad conocida a los
  componentes.
 Amamantamiento.
   Interacciones con otras drogas
   Puede potenciar la actividad de los
    anticoagulantes por su acción antivitamina K.
   Disminuir la dosis de teofilina o aminofilina
    según el estado clínico del paciente.
   La amiodarona contiene un 37% de iodo, en
    consecuencia su uso disminuye la respuesta
    de los agentes antitiroideos.
   Embarazo y reproducción
   Efectiva en el hipertiroidismo complicado con
    embarazo.
   En estos casos es posible que se requiera una
    disminución de la dosis y la interrupción del
    tratamiento de 2 a 3 semanas antes del parto.
   ADVERTENCIAS
   El metimazol puede causar daño fetal si es
    administrado durante el embarazo e inducir
    cretinismo.
   Lactancia
   Su uso está contraindicado en las madres que
    amamantan.
REACCIONES ADVERSAS
Generales.
 Frecuentes: fiebre, leucopenia (dolor de
  garganta, tos, escalofríos, ronquera, úlceras
  bucales).
 Ocasionales: síndrome símilar-lupus.
Digestivas.
 Ocasionales: trastornos del gusto, náuseas,
  vómitos, dispepsia.
 Raras: ictericia colestática, edema de las
  glándulas salivares, necrosis hepática.
Hemolinfáticas.
Ocasionales: agranulocitosis.
Raras: anemia aplásica, trombocitopenia,
 linfadenopatías, periarteritis,
 hipoprotrombinemia.
Nerviosas.
 Ocasionales: neuropatía periférica, vértigo.
Dermatológicas.
 Frecuentes: rash, prurito, pérdida anormal del
  cabello.
Urogenitales.
 Raras: nefritis.
   PRESENTACION
   DANANTIZOL®: Envases conteniendo 100
    comprimidos.
   DANANTIZOL® 20: Envases conteniendo 30
    comprimidos ranurados.
Mecanismo de acción:
 Inhibe la síntesis de hormona tiroidea a nivel
  de tiroides.
 Actúa como sustrato de la peroxidasa
  tiroidea, enzima que interviene en la
  incorporación de iodo en la síntesis de
  hormonas tiroideas.
Indicaciones terapéuticas:
 Hipertiroidismo, incluyendo tto. previo a
  tiroidectomía o a radioterapia.
 Recidivas después de tiroidectomía.
 Crisis tirotóxicas.
Posología:
 Hipertiroidismo: 20-60 mg/día VO en 3-4
  dosis.
 Alcanzado el estado eutiroideo, reducir hasta
  una dosis de mantenimiento de 5-20 mg/día.
 Tto. preoperatorio: 15-20 mg/día.
Contraindicaciones:
 Alergia a carbimazol.
Interacciones:
Disminuye la absorción oral de digitálicos.
Inhibe efecto de anticoagulantes.
Reacciones adversas:
 Erupción exantemática, urticaria, prurito.
 Alopecia, hiperpigmentación cutánea.
 Edema.
 Náuseas, vómitos, epigastralgia.
 Artralgia, mialgia, parestesia y cefalea.
   Inhibe la síntesis de hormonas tiroideas,
    interfiriendo con la incorporación del yodo en
    los residuos tirosil de la tiroglobulina.
   Inhibe la desiodinación de la tiroxina (T4) a
    triyodotironina (T3).
FARMACOCINÉTICA
 El efecto terapéutico persiste por más de 24
  horas.
 El medicamento se concentra en la glándula
  tiroides.
 Atraviesa poco la barrera fetoplacentaria y se
  excreta en la leche materna en 0,007% de la
  dosis administrada.
 Excreción: hépatica 75%, el resto en la orina.
INDICACIONES
 Cualquier tipo de hipertiroidismo.
 Es el medicamento de primera elección para
  el tratamiento de la crisis tirotóxica.
 Se considera como primera elección para el
  manejo del hipertiroidismo durante el
  embarazo.
EFECTOS ADVERSOS
 Se han reportado en menos del 1% de los
  pacientes que lo consumen.
 Rash, urticaria, prurito, mialgia, náusea,
  dolor epigástrico, agranulocitosis.
   Administración
   DOSIS INICIAL: 300-450 mg/día.
   3 dosis VO iguales con intervalos de 8 horas
    (en algunos casos cada 4-6 horas).
    Ocasionalmente en hipertiroidismo severo
    y/o grandes bocios podría requerir dosis
    iniciales de 600 a 1200 mg/día.
   La dosis de mantenimiento generalmente está
    entre 1/3 y 2/3 de la dosis inicial y,
    usualmente oscila entre 100-150 mg/día.
   Para el tratamiento de la crisis tirotóxica, la
    dosis usual es de 200 mg cada 6 horas en el
    primer día; una vez se logre el control de los
    síntomas la dosis se reduce gradualmente a
    la dosis de mantenimiento.
   TIROSTAT® 50, caja por 100 tabletas con 50
    mg de propiltiouracilo cada una.
   TIROSTAT® 100, caja por 100 tabletas con
    100 mg de propiltiouracilo cada una
   Es la forma sintética de la hormona tiroidea
    humana T3, con todas las actividades
    farmacológicas de la sustancia natural.
   Tiene 4 veces mayor potencia farmacológica
    que la levotiroxina (T4).
   eficaz en el tratamiento del hipotiroidismo de
    cualquier etiología.
   presenta una eficien-te absorción. Puede
    emplearse en pacientes alérgicos al -tiroides
    desecado o a otros extractos tiroideos
    porcinos o -vacunos.
   Tirotoxicosis.
   Ángor inestable.
   Infarto agudo del miocardio.
   Insuficiencia adrenal irreversible.
   Carece de efectos adversos sobre el feto
    cuando se administra durante el embarazo.
   Las hormonas tiroideas son excretadas en
    mínimas cantidades en la leche materna y su
    uso no se ha asociado a reacciones adversas
    serias.
   Excitabilidad.
   Pérdida de peso.
   Palpitaciones.
   Arritmias.
   Taquicardia.
   Diarrea.
   Sudación.
   Temblor.
   Cefalea.
   Intolerancia al calor.
   Incrementa los efectos anticoagulantes de la
    warfarina.
   Puede provocar un aumento en los
    requerimientos de insulina hipoglucemiantes
    orales.
   El uso de estrógenos puede disminuir la
    levotiroxina libre y por ello aumentar los
    requerimientos de hormona tiroidea.
   pueden potenciar los efectos tóxicos de la digital
   Se administra generalmente en una sola
    toma, de preferencia antes del desayuno.
   la dosis inicial recomendada es una tableta
    diaria.
   La dosis debe ajustarse según la respuesta,
    con incrementos paulatinos de media a una
    tableta diaria cada 1 a 2 semanas.
   La dosis usual de mantenimiento es una a
    tres tabletas diarias.
   CYNOMEL
   Liotironina sódica
    equivalente a........................ 25 µg
    de liotironina/ tableta.
Es la hormona tiroidea sintética de elección
  para el tratamiento de reemplazo tiroideo:
 Hipotiroidismo.
 Bocio simple no endémico.
 Tiroiditis linfocítica crónica.
 Cualquier condición que requiera terapia de
  sustitución tiroidea
   La fracción libre, aunque sólo representa
    0.03% de la tiroxina total, es la disponible
    para la acción periférica y para la conversión
    al metabolito más activo, la triyodotironina, la
    cual tiene una potencia metabólica 3 a 4
    veces superior que la correspondiente a la
    levotiroxina.
   Infarto del miocardio reciente.
   Tirotoxicosis.
   Insuficiencia adrenal.
   Salvo durante las primeras semanas de la
    gestación, la levotiroxina no cruza la barrera
    placentaria por lo que no hay razón para
    suspender el tratamiento durante el
    embarazo.
   Puede aumentar el efecto anticoagulante de
    la warfarina y de otros agentes
    anticoagulantes orales.
Hipotiroidismo ligero en adultos la dosis oral
  inicial de L-tiroxina sódica es:
 50 mcg /dia una sola dosis, incrementándose
  de 2 a 4 semanas hasta obtener la dosis
  deseada.
 En pacientes, hasta ahora sanos, pero con
  inicio reciente de hipotiroidismo se indican
  dosis iniciales de 100 a 200 mcg por día.
   La dosis de mantenimiento en pacientes
    adultos es de 100 a 200 mcg diarios, aunque
    algunos pacientes pueden requerir de dosis
    mayores.
Para el manejo de pacientes adultos con
  hipotiroidismo severo:
 La dosis oral inicial es de 12.5-25 mcg por
  día en una sola toma, incrementándose de 25
  a 50 mcg por día a intervalos de 2 a 4
  semanas hasta obtener la respuesta adecuada
   En pacientes geriátricos la dosis inicial es de
    12.5 mcg, una vez al día, incrementándola a
    intervalos de 3 a 8 semanas hasta la
    obtención de la respuesta deseada.
   EUTIROX:
   Cada TABLETA contiene:
    Levotiroxina
    sódica 25, 50, 75, 100, 125, 150, 175, 200 y
    300 mcg.
Gracias…….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarjetero de fármacos en pediatría
Tarjetero de fármacos en pediatría Tarjetero de fármacos en pediatría
Tarjetero de fármacos en pediatría
victorino66 palacios
 
Acido nalidixico susp
Acido nalidixico suspAcido nalidixico susp
Acido nalidixico susp
Cristian Parra Aybar
 
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetriciaFarmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
JordanMatiasTorresGa
 
ANTIEPILEPTICOS
ANTIEPILEPTICOSANTIEPILEPTICOS
ANTIEPILEPTICOS
Eliseo Delgado
 
ANTICONCEPTIVOS ECUGENIUS S.A.
ANTICONCEPTIVOS ECUGENIUS S.A.ANTICONCEPTIVOS ECUGENIUS S.A.
ANTICONCEPTIVOS ECUGENIUS S.A.
Eliseo Delgado
 
Productos fitoterapicos
Productos fitoterapicosProductos fitoterapicos
Productos fitoterapicosKuran Yuki
 
Pro y contra de medicamentos para bajar de
Pro y contra de medicamentos  para bajar dePro y contra de medicamentos  para bajar de
Pro y contra de medicamentos para bajar deClaudia Galvan
 
Drogas antitiroideas
Drogas antitiroideasDrogas antitiroideas
Drogas antitiroideas
Rosa Ma Barrón
 
Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos
victorino66 palacios
 
Diabetes e insulina. Evidencias y recomendaciones
Diabetes e insulina. Evidencias y recomendacionesDiabetes e insulina. Evidencias y recomendaciones
Diabetes e insulina. Evidencias y recomendaciones
Carlos Fernández Oropesa
 
sistema endocrino
 sistema endocrino  sistema endocrino
sistema endocrino
lindafarmaco
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Farmacología para fisioterapeutas: Antitermicos, AINE´s y analgésicos mayores
Farmacología para fisioterapeutas: Antitermicos, AINE´s y analgésicos mayoresFarmacología para fisioterapeutas: Antitermicos, AINE´s y analgésicos mayores
Farmacología para fisioterapeutas: Antitermicos, AINE´s y analgésicos mayores
Fanny Graniel
 
Sedacion, guia 2013 farmacología clínica
Sedacion, guia 2013 farmacología clínicaSedacion, guia 2013 farmacología clínica
Sedacion, guia 2013 farmacología clínicaevidenciaterapeutica.com
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Daniel zxcv
 

La actualidad más candente (20)

Tarjetero de fármacos en pediatría
Tarjetero de fármacos en pediatría Tarjetero de fármacos en pediatría
Tarjetero de fármacos en pediatría
 
Acido nalidixico susp
Acido nalidixico suspAcido nalidixico susp
Acido nalidixico susp
 
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetriciaFarmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
 
Metamizol sódico
Metamizol sódicoMetamizol sódico
Metamizol sódico
 
ANTIEPILEPTICOS
ANTIEPILEPTICOSANTIEPILEPTICOS
ANTIEPILEPTICOS
 
ANTICONCEPTIVOS ECUGENIUS S.A.
ANTICONCEPTIVOS ECUGENIUS S.A.ANTICONCEPTIVOS ECUGENIUS S.A.
ANTICONCEPTIVOS ECUGENIUS S.A.
 
Productos fitoterapicos
Productos fitoterapicosProductos fitoterapicos
Productos fitoterapicos
 
Pro y contra de medicamentos para bajar de
Pro y contra de medicamentos  para bajar dePro y contra de medicamentos  para bajar de
Pro y contra de medicamentos para bajar de
 
Antidiabeticos orales ok
Antidiabeticos orales okAntidiabeticos orales ok
Antidiabeticos orales ok
 
Drogas antitiroideas
Drogas antitiroideasDrogas antitiroideas
Drogas antitiroideas
 
Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos
 
Diabetes e insulina. Evidencias y recomendaciones
Diabetes e insulina. Evidencias y recomendacionesDiabetes e insulina. Evidencias y recomendaciones
Diabetes e insulina. Evidencias y recomendaciones
 
sistema endocrino
 sistema endocrino  sistema endocrino
sistema endocrino
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Farmacología para fisioterapeutas: Antitermicos, AINE´s y analgésicos mayores
Farmacología para fisioterapeutas: Antitermicos, AINE´s y analgésicos mayoresFarmacología para fisioterapeutas: Antitermicos, AINE´s y analgésicos mayores
Farmacología para fisioterapeutas: Antitermicos, AINE´s y analgésicos mayores
 
Farmacoterapia en endocrino
Farmacoterapia en endocrinoFarmacoterapia en endocrino
Farmacoterapia en endocrino
 
Sedacion, guia 2013 farmacología clínica
Sedacion, guia 2013 farmacología clínicaSedacion, guia 2013 farmacología clínica
Sedacion, guia 2013 farmacología clínica
 
Farmacologia el 12
Farmacologia el 12Farmacologia el 12
Farmacologia el 12
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 

Destacado

Современные технологии дизайна и юзабилити
Современные технологии дизайна и юзабилитиСовременные технологии дизайна и юзабилити
Современные технологии дизайна и юзабилитиCIT TROYA
 
E portafolio entrega 1
E   portafolio entrega 1E   portafolio entrega 1
E portafolio entrega 1DFVALDESM
 
Resum fàcil
Resum fàcilResum fàcil
Resum fàcilshevasaha
 
SUBVENCIONES A EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN EN VALLADOLID
SUBVENCIONES A EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN EN VALLADOLIDSUBVENCIONES A EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN EN VALLADOLID
SUBVENCIONES A EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN EN VALLADOLIDMD Asesores Valladolid
 
Dolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial okDolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial okeddynoy velasquez
 
профессиональный стандарт педагога
профессиональный стандарт педагогапрофессиональный стандарт педагога
профессиональный стандарт педагогаhimbaza
 
Diseño curricular tecnico en sistemas
Diseño curricular tecnico en sistemasDiseño curricular tecnico en sistemas
Diseño curricular tecnico en sistemas
josejoaco
 
P.i organizacion del estado
P.i organizacion del estadoP.i organizacion del estado
P.i organizacion del estado
caimo
 
Privat pensionsparande utveckla inte aveckla!
Privat pensionsparande   utveckla inte aveckla!Privat pensionsparande   utveckla inte aveckla!
Privat pensionsparande utveckla inte aveckla!
Nordea Bank
 
Business organizations
Business organizationsBusiness organizations
Business organizationsagjohnson
 

Destacado (10)

Современные технологии дизайна и юзабилити
Современные технологии дизайна и юзабилитиСовременные технологии дизайна и юзабилити
Современные технологии дизайна и юзабилити
 
E portafolio entrega 1
E   portafolio entrega 1E   portafolio entrega 1
E portafolio entrega 1
 
Resum fàcil
Resum fàcilResum fàcil
Resum fàcil
 
SUBVENCIONES A EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN EN VALLADOLID
SUBVENCIONES A EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN EN VALLADOLIDSUBVENCIONES A EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN EN VALLADOLID
SUBVENCIONES A EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN EN VALLADOLID
 
Dolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial okDolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial ok
 
профессиональный стандарт педагога
профессиональный стандарт педагогапрофессиональный стандарт педагога
профессиональный стандарт педагога
 
Diseño curricular tecnico en sistemas
Diseño curricular tecnico en sistemasDiseño curricular tecnico en sistemas
Diseño curricular tecnico en sistemas
 
P.i organizacion del estado
P.i organizacion del estadoP.i organizacion del estado
P.i organizacion del estado
 
Privat pensionsparande utveckla inte aveckla!
Privat pensionsparande   utveckla inte aveckla!Privat pensionsparande   utveckla inte aveckla!
Privat pensionsparande utveckla inte aveckla!
 
Business organizations
Business organizationsBusiness organizations
Business organizations
 

Similar a Drogas antitiroidea ok

METIMAZOL.pdf
METIMAZOL.pdfMETIMAZOL.pdf
METIMAZOL.pdf
11MHHUJORGEDANIELHUI
 
Farmacoterapia Antitiroidea .pptx
Farmacoterapia Antitiroidea .pptxFarmacoterapia Antitiroidea .pptx
Farmacoterapia Antitiroidea .pptx
AlexisUrielBaezHernn
 
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptxfarmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Nombre Apellidos
 
Esterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosis
Esterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosisEsterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosis
Esterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosis
Isai Natan Cruz Gómez
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
Alexandra Sumba ArmijosSumba
 
Dexametasona
DexametasonaDexametasona
Dexametasona
Mindbreak512
 
caso clinico 04.pptx
caso clinico 04.pptxcaso clinico 04.pptx
caso clinico 04.pptx
JorgeAltahona
 
Presentacion tiroides
Presentacion tiroidesPresentacion tiroides
Presentacion tiroides
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
Antagonistas del calcio
Antagonistas del calcioAntagonistas del calcio
Antagonistas del calcio
Jonathan Trejo
 
Fármacos tiroideos y anti tiroideos
Fármacos tiroideos y anti tiroideosFármacos tiroideos y anti tiroideos
Fármacos tiroideos y anti tiroideos
Cami Pessoa
 
Trabajo de Farmacologia II.pptx
Trabajo de Farmacologia II.pptxTrabajo de Farmacologia II.pptx
Trabajo de Farmacologia II.pptx
PolyaneRibeiro
 
Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdf
Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdfFármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdf
Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdf
acevedovaldezlucia
 
ANTIPIRETICOS QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
ANTIPIRETICOS  QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123ANTIPIRETICOS  QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
ANTIPIRETICOS QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
GLetySis
 
vademecum verdadero.pdf
vademecum verdadero.pdfvademecum verdadero.pdf
vademecum verdadero.pdf
NayelyBenavides
 
Mesa terapeutica de la enfermedad tiroidea
Mesa terapeutica de la enfermedad tiroideaMesa terapeutica de la enfermedad tiroidea
Mesa terapeutica de la enfermedad tiroideaUniversidad Libre
 

Similar a Drogas antitiroidea ok (20)

METIMAZOL.pdf
METIMAZOL.pdfMETIMAZOL.pdf
METIMAZOL.pdf
 
Farmacoterapia Antitiroidea .pptx
Farmacoterapia Antitiroidea .pptxFarmacoterapia Antitiroidea .pptx
Farmacoterapia Antitiroidea .pptx
 
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptxfarmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etc
 
Drogas antitiroideas
Drogas antitiroideasDrogas antitiroideas
Drogas antitiroideas
 
Esterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosis
Esterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosisEsterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosis
Esterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosis
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
 
Dexametasona
DexametasonaDexametasona
Dexametasona
 
caso clinico 04.pptx
caso clinico 04.pptxcaso clinico 04.pptx
caso clinico 04.pptx
 
Presentacion tiroides
Presentacion tiroidesPresentacion tiroides
Presentacion tiroides
 
(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)
(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)
(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)
 
Antagonistas del calcio
Antagonistas del calcioAntagonistas del calcio
Antagonistas del calcio
 
Fármacos tiroideos y anti tiroideos
Fármacos tiroideos y anti tiroideosFármacos tiroideos y anti tiroideos
Fármacos tiroideos y anti tiroideos
 
Trabajo de Farmacologia II.pptx
Trabajo de Farmacologia II.pptxTrabajo de Farmacologia II.pptx
Trabajo de Farmacologia II.pptx
 
Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdf
Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdfFármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdf
Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdf
 
ANTIPIRETICOS QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
ANTIPIRETICOS  QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123ANTIPIRETICOS  QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
ANTIPIRETICOS QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
vademecum verdadero.pdf
vademecum verdadero.pdfvademecum verdadero.pdf
vademecum verdadero.pdf
 
Mesa terapeutica de la enfermedad tiroidea
Mesa terapeutica de la enfermedad tiroideaMesa terapeutica de la enfermedad tiroidea
Mesa terapeutica de la enfermedad tiroidea
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Drogas antitiroidea ok

  • 1.
  • 2. INDICACIONES  Tratamiento médico del hipertiroidismo.  Preparación para la tiroidectomía subtotal o la terapia con iodo radioactivo.
  • 3. ACCION FARMACOLOGICA  Inhibe la síntesis de las hormonas tiroideas.  No inactiva la tiroxina ni la triyodotironina existente y no interfiere con la efectividad de las hormonas tiroideas administradas en forma exógena.  Es 10 veces más potente que el propiltiouracilo aunque su acción dura menos tiempo.
  • 4. FARMACOCINETICA  La biodisponibilidad del metimazol por vía oral es del 93%.  Su absorción se retarda por la administración conjunta con alimentos.
  • 5. FARMACOCINETICA  Su metabolismo ocurre mediante biotransformación hepática.  La excreción de metimazol se efectúa por vía renal.  Se concentra activamente en la glándula tiroides.  La vida media de eliminación es de 5-6 horas.
  • 6. La dosis diaria debe ser administrada fraccionada en 3 tomas iguales, con intervalos de 8 horas:  Dosis inicial:  - Hipertiroidismo leve: 15 mg/día.  - Hipertiroidismo moderado: 30-40 mg/día.  - Hipertiroidismo severo: 60 mg/día.  Dosis de mantenimiento: de 5 a 15 mg diarios.
  • 7. CONTRAINDICACIONES  Hipersensibilidad conocida a los componentes.  Amamantamiento.
  • 8. Interacciones con otras drogas  Puede potenciar la actividad de los anticoagulantes por su acción antivitamina K.  Disminuir la dosis de teofilina o aminofilina según el estado clínico del paciente.  La amiodarona contiene un 37% de iodo, en consecuencia su uso disminuye la respuesta de los agentes antitiroideos.
  • 9. Embarazo y reproducción  Efectiva en el hipertiroidismo complicado con embarazo.  En estos casos es posible que se requiera una disminución de la dosis y la interrupción del tratamiento de 2 a 3 semanas antes del parto.
  • 10. ADVERTENCIAS  El metimazol puede causar daño fetal si es administrado durante el embarazo e inducir cretinismo.
  • 11. Lactancia  Su uso está contraindicado en las madres que amamantan.
  • 12. REACCIONES ADVERSAS Generales.  Frecuentes: fiebre, leucopenia (dolor de garganta, tos, escalofríos, ronquera, úlceras bucales).  Ocasionales: síndrome símilar-lupus. Digestivas.  Ocasionales: trastornos del gusto, náuseas, vómitos, dispepsia.  Raras: ictericia colestática, edema de las glándulas salivares, necrosis hepática.
  • 13. Hemolinfáticas. Ocasionales: agranulocitosis. Raras: anemia aplásica, trombocitopenia, linfadenopatías, periarteritis, hipoprotrombinemia.
  • 14. Nerviosas.  Ocasionales: neuropatía periférica, vértigo. Dermatológicas.  Frecuentes: rash, prurito, pérdida anormal del cabello. Urogenitales.  Raras: nefritis.
  • 15. PRESENTACION  DANANTIZOL®: Envases conteniendo 100 comprimidos.  DANANTIZOL® 20: Envases conteniendo 30 comprimidos ranurados.
  • 16. Mecanismo de acción:  Inhibe la síntesis de hormona tiroidea a nivel de tiroides.  Actúa como sustrato de la peroxidasa tiroidea, enzima que interviene en la incorporación de iodo en la síntesis de hormonas tiroideas.
  • 17. Indicaciones terapéuticas:  Hipertiroidismo, incluyendo tto. previo a tiroidectomía o a radioterapia.  Recidivas después de tiroidectomía.  Crisis tirotóxicas.
  • 18. Posología:  Hipertiroidismo: 20-60 mg/día VO en 3-4 dosis.  Alcanzado el estado eutiroideo, reducir hasta una dosis de mantenimiento de 5-20 mg/día.  Tto. preoperatorio: 15-20 mg/día.
  • 20. Interacciones: Disminuye la absorción oral de digitálicos. Inhibe efecto de anticoagulantes.
  • 21. Reacciones adversas:  Erupción exantemática, urticaria, prurito.  Alopecia, hiperpigmentación cutánea.  Edema.  Náuseas, vómitos, epigastralgia.  Artralgia, mialgia, parestesia y cefalea.
  • 22. Inhibe la síntesis de hormonas tiroideas, interfiriendo con la incorporación del yodo en los residuos tirosil de la tiroglobulina.  Inhibe la desiodinación de la tiroxina (T4) a triyodotironina (T3).
  • 23. FARMACOCINÉTICA  El efecto terapéutico persiste por más de 24 horas.  El medicamento se concentra en la glándula tiroides.  Atraviesa poco la barrera fetoplacentaria y se excreta en la leche materna en 0,007% de la dosis administrada.  Excreción: hépatica 75%, el resto en la orina.
  • 24. INDICACIONES  Cualquier tipo de hipertiroidismo.  Es el medicamento de primera elección para el tratamiento de la crisis tirotóxica.  Se considera como primera elección para el manejo del hipertiroidismo durante el embarazo.
  • 25. EFECTOS ADVERSOS  Se han reportado en menos del 1% de los pacientes que lo consumen.  Rash, urticaria, prurito, mialgia, náusea, dolor epigástrico, agranulocitosis.
  • 26. Administración  DOSIS INICIAL: 300-450 mg/día.  3 dosis VO iguales con intervalos de 8 horas (en algunos casos cada 4-6 horas).  Ocasionalmente en hipertiroidismo severo y/o grandes bocios podría requerir dosis iniciales de 600 a 1200 mg/día.
  • 27. La dosis de mantenimiento generalmente está entre 1/3 y 2/3 de la dosis inicial y, usualmente oscila entre 100-150 mg/día.
  • 28. Para el tratamiento de la crisis tirotóxica, la dosis usual es de 200 mg cada 6 horas en el primer día; una vez se logre el control de los síntomas la dosis se reduce gradualmente a la dosis de mantenimiento.
  • 29. TIROSTAT® 50, caja por 100 tabletas con 50 mg de propiltiouracilo cada una.  TIROSTAT® 100, caja por 100 tabletas con 100 mg de propiltiouracilo cada una
  • 30. Es la forma sintética de la hormona tiroidea humana T3, con todas las actividades farmacológicas de la sustancia natural.  Tiene 4 veces mayor potencia farmacológica que la levotiroxina (T4).
  • 31. eficaz en el tratamiento del hipotiroidismo de cualquier etiología.  presenta una eficien-te absorción. Puede emplearse en pacientes alérgicos al -tiroides desecado o a otros extractos tiroideos porcinos o -vacunos.
  • 32. Tirotoxicosis.  Ángor inestable.  Infarto agudo del miocardio.  Insuficiencia adrenal irreversible.
  • 33. Carece de efectos adversos sobre el feto cuando se administra durante el embarazo.  Las hormonas tiroideas son excretadas en mínimas cantidades en la leche materna y su uso no se ha asociado a reacciones adversas serias.
  • 34. Excitabilidad.  Pérdida de peso.  Palpitaciones.  Arritmias.  Taquicardia.  Diarrea.  Sudación.  Temblor.  Cefalea.  Intolerancia al calor.
  • 35. Incrementa los efectos anticoagulantes de la warfarina.  Puede provocar un aumento en los requerimientos de insulina hipoglucemiantes orales.  El uso de estrógenos puede disminuir la levotiroxina libre y por ello aumentar los requerimientos de hormona tiroidea.  pueden potenciar los efectos tóxicos de la digital
  • 36. Se administra generalmente en una sola toma, de preferencia antes del desayuno.  la dosis inicial recomendada es una tableta diaria.
  • 37. La dosis debe ajustarse según la respuesta, con incrementos paulatinos de media a una tableta diaria cada 1 a 2 semanas.  La dosis usual de mantenimiento es una a tres tabletas diarias.
  • 38. CYNOMEL  Liotironina sódica equivalente a........................ 25 µg de liotironina/ tableta.
  • 39. Es la hormona tiroidea sintética de elección para el tratamiento de reemplazo tiroideo:  Hipotiroidismo.  Bocio simple no endémico.  Tiroiditis linfocítica crónica.  Cualquier condición que requiera terapia de sustitución tiroidea
  • 40. La fracción libre, aunque sólo representa 0.03% de la tiroxina total, es la disponible para la acción periférica y para la conversión al metabolito más activo, la triyodotironina, la cual tiene una potencia metabólica 3 a 4 veces superior que la correspondiente a la levotiroxina.
  • 41. Infarto del miocardio reciente.  Tirotoxicosis.  Insuficiencia adrenal.
  • 42. Salvo durante las primeras semanas de la gestación, la levotiroxina no cruza la barrera placentaria por lo que no hay razón para suspender el tratamiento durante el embarazo.
  • 43. Puede aumentar el efecto anticoagulante de la warfarina y de otros agentes anticoagulantes orales.
  • 44. Hipotiroidismo ligero en adultos la dosis oral inicial de L-tiroxina sódica es:  50 mcg /dia una sola dosis, incrementándose de 2 a 4 semanas hasta obtener la dosis deseada.  En pacientes, hasta ahora sanos, pero con inicio reciente de hipotiroidismo se indican dosis iniciales de 100 a 200 mcg por día.
  • 45. La dosis de mantenimiento en pacientes adultos es de 100 a 200 mcg diarios, aunque algunos pacientes pueden requerir de dosis mayores.
  • 46. Para el manejo de pacientes adultos con hipotiroidismo severo:  La dosis oral inicial es de 12.5-25 mcg por día en una sola toma, incrementándose de 25 a 50 mcg por día a intervalos de 2 a 4 semanas hasta obtener la respuesta adecuada
  • 47. En pacientes geriátricos la dosis inicial es de 12.5 mcg, una vez al día, incrementándola a intervalos de 3 a 8 semanas hasta la obtención de la respuesta deseada.
  • 48. EUTIROX:  Cada TABLETA contiene: Levotiroxina sódica 25, 50, 75, 100, 125, 150, 175, 200 y 300 mcg.